esto es opcional pero antes de leerlo puedes escuchar esta musica relajante:
//www.youtube.com/watch?v=NJuePWgKrWs
DIOSES EGIPCIOS
- Nombre egipcio: ImenNombre griego: AmónDivinidad griega: ZeusRepresentación: Humano coronado con 2 largas plumas verticales
Nombre egipcio: Inpu
Nombre griego: Anubis
Nombre griego: Anubis
Representación: Chacal o humano con cabeza de chacal
Fue primero dios de los muertos y quedó relegado a un segundo plano cuando el culto a Osiris le otorgó a este el papel principal en el Mas Allá. Es uno de los dioses más antiguos del panteón egipcio, apareciendo ya en las paletas predinásticas de Nagada. En un texto de Unas se le asocia al ojo de Horus y , en el Libro de las Cavernas, su cometido era guiar al muerto en el Más Allá, iluminándolo con la luna, además de presidir las sepulturas;
Nombre egipcio: Anuket
Nombre griego: Anukis
Representación: Mujer con un tocado cilíndrico de altas plumas.
Nombre griego: Anukis
Representación: Mujer con un tocado cilíndrico de altas plumas.
Diosa muy antigua del Nilo, asociada con sus cataratas, especialmente la de Assuan. Era considerada nutridora de los campos. Era diosa del agua en Nubia y tenía el título de Gobernante de Nubia”; su abrazo durante la inundación fertilizaba los campos. Conocida también como “la estrecha” en referencia a las estrechas gargantas del Nilo, entre File y Syena. Después llegó a ser diosa de la lujuria, siendo sus atributos y culto obscenos. Adorada en el Reino Nuevo en Elefantina, donde se encontraba su santuario más importante, era la “Señora de Sehel” (Nebt Satet) y miembro de la tríada Elefantina, como hija de Jnum y Satis, aunque en otras ocasiones se la hace hermana de Satis
Nombre egipcio: Itemu
Nombre griego: Atum
Representación: Humano con la doble corona
Nombre griego: Bastis
Divinidad griega: Artemisa
Representación:Gata o mujer con cabeza de gata o leona
Representación: Humano con la doble corona
Originariamente dios de la tierra. Es “Aquel que existe por sí mismo”; dios primordial y creador según la doctrina de Heliópolis, que sustituyó a la serpiente Imy-uaf, para poner en marcha la creación y retornará a la forma de serpiente al final de los tiempos. Se creía que era la primera forma divina del sol, hasta que por su propio deseo se manifestó en la forma concreta de Ra. Así en el mito solar es identificado con el sol poniente y con el sol que va hacia las entrañas de la tierra para renacer luego al amanecer, mientras que a Ra se le reconoce como al sol en su cenit. En los Textos de las Pirámides aparece como el dios que conduce al faraón al cielo; también aparece como la colina primitiva. Su morada era una gruta (immehet) donde residía en forma de anguila, y estaba situada en la sexta morada del Paraíso egipcio.
Nombre egipcio: BastetNombre griego: Bastis
Divinidad griega: Artemisa
Representación:Gata o mujer con cabeza de gata o leona
Diosa de Bubastis, ciudad del Delta, en la que ya aparecen restos de su culto en torno a la IV dinastía. Representaba la dulzura maternal y era guardiana del hogar y feroz defensora de sus hijos. También representaba la abundancia y era la señora del placer, poseyendo todos los aspectos pacíficos de diosas peligrosas como Sejmet. Era protectora de los gatos y, por lo tanto, enemiga de las serpientes, fundamentalmente de Apofis a la que ataca con sus garras protegiendo a su padre Atum.
Nombre egipcio: Suti
Nombre griego: Seth
Divinidad griega: Tifón
Representación: Animal no identificado con orejas rectangulares, cola tiesa y hocico ganchudo.
Nombre griego: Seth
Divinidad griega: Tifón
Representación: Animal no identificado con orejas rectangulares, cola tiesa y hocico ganchudo.
Dios que en su origen es más brutal que maligno; los dramas que provoca se deben a su fuerza anormal, a su excesiva energía, más que a su mala intención; luego fue objeto de una interpretación hostil; todos los escritos osiriacos lo consideran como un criminal. Originario de Ombos (Nubt), pudo suplantar a un dios más antiguo, llamado Ash, señor del desierto occidental
En un principio fue patrón de los metales (según Manetón al hierro se le llamaba "huesos de Seth") y el protector del Bajo Egipto.
Nombre egipcio: Keb
Nombre griego: Geb
Divinidad griega: Cronos
Representación: Hombre verde u oscuro con corona y ganso en la cabeza.
Nombre griego: Geb
Divinidad griega: Cronos
Representación: Hombre verde u oscuro con corona y ganso en la cabeza.
Dios de la tierra, como soporte físico del mundo; la tierra recibía el nombre de “Casa de Geb”. Representaba el principio de fertilidad y vida. En un principio era tan sólo un dios local, adorado como ave acuática (una oca). Se desconoce su lugar de origen, aunque su sede parece haber sido Heliópolis donde, con su pareja Nut produjo el Gran Huevo del que surgió el dios Sol bajo la forma de un Fénix y de ahí el calificativo de “Gran Cacareador” o “Gran Graznador” (Gengen-ur). En algunas ocasiones se le dió también el título de “Principe de los Dioses”.
Nombre egipcio: Hep
Nombre griego: Hapi
Representación: Humano, con barriga, pechos que cuelgan o humano con 2 dos cabezas de oca.
Nombre griego: Hapi
Representación: Humano, con barriga, pechos que cuelgan o humano con 2 dos cabezas de oca.
Personificación de la crecida del Nilo y de los beneficios que aporta. Su nombre antiguo, Hep, pudo ser el nombre que en tiempos predinásticos se le dio al Nilo. Los egipcios creían que el Nilo emergía entre dos montañas, llamadas Qer-Hapi y Mu-Hapi, llamadas Qer-Hapi y Mu-Hapi, que hay entre las islas de Elefantina y Filé o de una gruta en las proximidades de Asuan, pero no tenían idea de cómo se producía la inundación; por ello era venerado como “Padre de los dioses” y “Vivificador”; era también el dios que presidía la estación de Ajet
Nombre egipcio: Hut-Hor
Nombre griego: Hathor
Divinidad griega: Afrodita
Representación: Vaca, mujer con cabeza de vaca o mujer con cuernos de vaca y disco solar.
Nombre griego: Hathor
Divinidad griega: Afrodita
Representación: Vaca, mujer con cabeza de vaca o mujer con cuernos de vaca y disco solar.
Diosa cuyo nombre significa “La Casa de Horus”, por ser madre y a veces esposa de Horus; como tal, como tal, la reina de Egipto se identificaba con Hathor. Su nombre puede escribirse como un halcón dentro de un cuadrado que representa la casa. Madre divina que renueva todo lo existente. Desde el Reino Antiguo absorbió las funciones de la vaca Mehet-Urt
Nombre egipcio: Hor-Hur
Nombre griego: Horus
Divinidad griega: Apolo
Representación: Hombre con cabeza de halcón, o halcón
Nombre griego: Horus
Divinidad griega: Apolo
Representación: Hombre con cabeza de halcón, o halcón
en un principio es un dios celeste; es el dios real más antiguo que tuvo forma de halcón. La doctrina antigua decía que tenía por ojos al sol y a la luna, por ojos al sol y a la luna, pero los sacerdotes de Heliópolis adjudicaron el sol a Ra, quedando el ojo de Horus como la luna. En los Textos de las Pirámides se le identifica con el cielo oriental, mientras que Thot lo es con el occidental; así pues, es el señor de la montaña por donde el sol se asoma cada mañana. Inicialmente era hijo de Hathor, pero este papel fue posteriormente adoptado por Isis.
Nombre egipcio: Ast
Nombre griego: Isis
Representación: Mujer con un trono en la cabeza
Su nombre en egipcio es Ast. Primitivamente fue una diosa-cielo, originaria de Behbet-el Hagar, en el Delta. Llevaba un trono (ast) sobre su cabeza y, originalmente, fue la representación del trono. Reina de los dioses; gran diosa madre; recuperadora y embalsamadora del cuerpo de Osiris; protectora de Horus el Niño hasta que éste pudo luchar por su patrimonio.
Nombre egipcio: Jnum
Nombre griego: Jnoumis
Representación: Humano con cabeza de carnero
Es uno de los dioses más antiguos. Era el dios creador de Elefantina. En Esna se creía que había modelado el huevo primordial de donde salió el sol al comienzo del mundo. Originalmente fue un dios del agua, el que guardaba las fuentes del Nilo, que para los egipcios era lo mismo que guardar la fuente de la vida
Nombre egipcio: Jonsu
Representación: Humano con cabeza de halcón y cuarto creciente y disco lunar. Humano vendado con el cetro y el cayado
Dios de la luna adorado en Tebas. En la época predinástica era la representación de la placenta real, como símbolo lunar. Considerado hermano gemelo del rey, quien estaba asociado al sol, la placenta real se asociaba a la luna. Se le denominó “Aquel que atraviesa el cielo” o”El Deambulador”, haciendo referencia a las fases de la luna
Nombre egipcio: Maat
Representación: Mujer con una pluma de avestruz en la cabeza
Divinidad griega: Rea
Representación: Mujer con el cuerpo arqueado en forma de bóveda celeste
Nombre egipcio: Ast
Nombre griego: Isis
Representación: Mujer con un trono en la cabeza
Su nombre en egipcio es Ast. Primitivamente fue una diosa-cielo, originaria de Behbet-el Hagar, en el Delta. Llevaba un trono (ast) sobre su cabeza y, originalmente, fue la representación del trono. Reina de los dioses; gran diosa madre; recuperadora y embalsamadora del cuerpo de Osiris; protectora de Horus el Niño hasta que éste pudo luchar por su patrimonio.
Nombre egipcio: Jnum
Nombre griego: Jnoumis
Representación: Humano con cabeza de carnero
Es uno de los dioses más antiguos. Era el dios creador de Elefantina. En Esna se creía que había modelado el huevo primordial de donde salió el sol al comienzo del mundo. Originalmente fue un dios del agua, el que guardaba las fuentes del Nilo, que para los egipcios era lo mismo que guardar la fuente de la vida
Nombre egipcio: Jonsu
Representación: Humano con cabeza de halcón y cuarto creciente y disco lunar. Humano vendado con el cetro y el cayado
Dios de la luna adorado en Tebas. En la época predinástica era la representación de la placenta real, como símbolo lunar. Considerado hermano gemelo del rey, quien estaba asociado al sol, la placenta real se asociaba a la luna. Se le denominó “Aquel que atraviesa el cielo” o”El Deambulador”, haciendo referencia a las fases de la luna
Nombre egipcio: Maat
Representación: Mujer con una pluma de avestruz en la cabeza
Diosa de la justicia, la verdad y el orden, tanto cósmico como político y social. Es una diosa fundamental en el gobernar de los faraones como suprema guardiana del orden universal. Protectora de los jueces, que eran sus seguidores, presidía el juicio de los difuntos, y su imagen o su pluma servía de contrapeso para valorar el corazón del difunto; la Sala de las Dos Verdades, donde esto ocurría, fue llamada así por las frecuentes apariciones de Maat como dos diosas idénticas
Nombre egipcio: Menu
Nombre griego: Min
Representación: Humano itifálico con un látigo.
Nombre griego: Min
Representación: Humano itifálico con un látigo.
Dios itifálico que representaba la fuerza generadora de la naturaleza, la fertilidad en todos sus aspectos; protector de las cosechas, a él se le ofrecía la primera cosecha de trigo en la “Fiesta de la Escalera”; también se le calificaba de “toro de su madre”, que en su origen era presumible-mente un título del sol que renacía cada mañana de la diosa-cielo, a quien él había fecundado durante la vigilia. Era “Señor del desierto oriental”.
Nombre egipcio: Nut
Nombre griego: NutDivinidad griega: Rea
Representación: Mujer con el cuerpo arqueado en forma de bóveda celeste
Diosa del cielo, creadora del universo físico y de todos los astros. Pertenece a la Enéada de Heliópolis como hija de Shu y Tefnut; hermana y esposa de Geb(La Tierra) de quien fue separada violentamente por su padre Shu (El aire) y madre de los dioses osiriacos, tenidos de Geb; como tal, recibía el título de “La grande que da el nacimiento a los dioses” (ver leyenda en Osiris); sus hijos fueron: Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el Viejo, Las circunstancias de sus nacimientos se describen en La Historia de Ra.
Nombre egipcio: Asar/Usir Nombre griego: Osiris Representación: Humano momificado con la corona blanca y 2 plumas
Padre de Horus y marido de Isis, se le considera antepasado directo de la realeza. Osiris fué uno de los dioses más populares e importantes de todo el panteón egipcio. Su culto estaba centrado en Abydos y Busiris donde reemplazó a un antiguo dios local, Andyety (probablemente un personaje local divinizado) pero se extendió por todo Egipto.
Nombre egipcio: Ra
Representación: Hombre con cabeza de halcón, disco solar abrazado por el ureo
Dios que representa el sol del mediodía, en su máximo esplendor. En los primeros tiempos era la figura más importante del Mundo Inferior; se decía que cada noche viajaba por él bajo la forma de Auf-Ra, el sol poniente. Para viajar por el cielo se creía que lo hacía en barca de Oriente a Occidente en un viaje de 24 horas; de día era una barca conocida como "Mandjet"Representación: Hombre con cabeza de halcón, disco solar abrazado por el ureo
para mas informacion:
//www.youtube.com/watch?v=g5s9WTcD4fc
//www.youtube.com/watch?v=8HmuBsvksiI
//www.youtube.com/watch?v=HhNvFYrUxzE
//www.youtube.com/watch?v=EACz-2K3kDk
//www.youtube.com/watch?v=NdpUN_rxMz
//www.youtube.com/watch?v=q0KgvsABiRA
//www.youtube.com/watch?v=270wX5SGYmI
//www.youtube.com/watch?v=FMO_BAq_huM
//www.youtube.com/watch?v=hV3ovBySmnE
algunos articulos mas:
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Historia
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Vida_despu.C3.A9s_de_la_muerte
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#El_esp.C3.Adritu_humano
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Las_palabras_justas
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Los_Jueces_de_la_Duat
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#El_per.C3.Adodo_monote.C3.Adsta
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Henote.C3.Adsmo_y_otras_teor.C3.Adas
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Influencias_externas
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Periodo_hicso:_dinast.C3.Ada_XV_y_dinast.C3.Ada_XVI
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Periodo_libio:_dinast.C3.Ada_XXII_a_dinast.C3.Ada_XXIV
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Periodo_Ptolemaico_.28304_a_30.C2.A0a..C2.A0C..29
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Fiestas_de_los_antiguos_egipcios
//es.wikipedia.org/wiki/Mitología_egipcia#Templos
//es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto#Idiomas